Sobre Club Hípico Argentino

El Club Hípico Argentino​ fue fundado el 14 de Agosto de 1909 por un grupo de entusiastas y amigos del deporte ecuestre. Tuvo al Dr. Bernardo Meyer Pellegrini como su primer presidente desde 1909 hasta 1917. 

El concurso inaugural se realizó en el Pabellón de las Rosas, situado en lo que es hoy Av. Del Libertador y Tagle, en mayo de 1910, con la presencia de la infanta española Sofía de Borbón.

El Club no contaba todavía con pista propia, recién la obtuvo en 1916, en la calle Beruti 4566/72, con una caballeriza con capacidad para 35 caballos, un picadero cerrado, y administración. Hacia 1924 ya contaba con 400 socios, y había cobrado mucha importancia, necesitándose una sede acorde.

En 1925, por influencia del entonces Ministro de Guerra, y luego Presidente de la Nación, General Agustín P. Justo, (también ex Presidente del Club, Junio 1917 a Marzo 1918), se logró que el Ejército concediera en usufructo por 20 años una fracción de terreno en la Avenida Vértiz (Hoy Av. Del Libertador) entre Migueletes y Arce.

Hacia 1928, ya contaba con caballerizas, pista de salto con la debida cimentación y arena, barandas, desagüe pluvial, tribuna de hormigón y palcos, y una antepista.

Con el producto de la venta de la sede de calle Beruti, otros recursos propios, y aportes de la Superintendencia de Hipódromos y Jockey Club, en Diciembre de 1929 se inauguró la sede social, un magnífico chalet de dos plantas que daba a la Avenida Vértiz.

En el año 1953 bajo la presidencia del My. Oscar Goulu, el Gobierno de la Nación cedió los terrenos que actualmente ocupa, con algunas modificaciones. Hasta 1948 fue la sede Villa de Mayo del Club Universitario de Buenos Aires (CUBA).  Contaba como instalaciones principales una cancha de rugby y una piscina olímpica. 

Recordemos que la sede anterior tenía un usufructo de 20 años a partir de 1925, y se había vencido, con algunas prórrogas.

Durante un tiempo coexistieron ambas sedes, hasta que a fines de 1959 el Ejército requirió la devolución de los terrenos de Avenida Vértiz, por lo que debió hacerse el traslado definitivo. En coincidencia con el 50 Aniversario, se realizó un memorable concurso tipo Copa de Naciones.

Durante la presidencia del Cnl. Esteban Mallo en el año 1961, el Club se mudó definitivamente de su sede de la Avenida del Libertador, a sus nuevas instalaciones de la Avenida Figueroa Alcorta 7285.

En el año 1966, se construye la Pista Cubierta, ya que el Club había sido designado como sede del Campeonato del Mundo de Salto de Obstáculos. Con un proyecto del Arq. Mario Roberto Álvarez, fue unas pocas veces donde el famoso arquitecto incursiona en la ingeniería, generando una estructura sofisticada con 60 mts. de luz entre columnas, y un particular diseño del techo que identifican al Club. 

En 1972, se agregó la pista auxiliar cubierta, construida por el Ing. Guillermo Sosín, socio de la institución.

En 1995 el Club fue sede de los Juegos Panamericanos en la disciplinas Salto y Adiestramiento.

En 1997, se pudo concretar el cerramiento parcial de la pista cubierta aplicando una nueva estructura que cubre las partes más expuestas a vientos y lluvias. También se instalaron plateas en la tribuna principal.

Con el tiempo, se ha agrandado la sede, con sala de trofeos, se ha iluminado la pista de arena, y muchas mejoras más en aras de continuar siendo el principal Club Hípico de la Argentina.

 

[cool-timeline layout=”simple” animation=”fadeInUp” date-format=”Y” icons=”NO” show-posts=”5″ skin=”clean” category=”timeline-stories” order=”ASC”]

Socios

Forme parte del Club Hípico Argentino. Asóciese junto a su Grupo Familiar y comience a disfrutar de todos nuestros servicios con una atención exclusiva y personalizada.

ASÓCIESE

Campeonatos Nacionales

Desde que la Federación Ecuestre Argentina estableció el Campeonato Nacional, en 1940, la amplia mayoría de las veces se disputó en el CHA.
También en la disciplina Adiestramiento.

Gran Premio República Argentina

Establecido por el Club en 1978, es un clásico con el más alto nivel técnico, con un trazado que varía año a año, según el diseño de los mejores armadores internacionales.
Se van incorporando nuevos conceptos, y los elementos de pista responden a los de última generación de acuerdo a normas de la Federación Ecuestre Internacional (FEI).
Coincidiendo con la magnitud del evento, se disputan dos de los trofeos más preciados, por cuanto homenajean a a nuestros más grandes jinetes de todos los tiempos: el Dr. Hugo Miguel Arrambide (se disputa desde 1989), y el General Carlos Delía (se disputa desde 2006).

Gran Premio Sol de Mayo

A principios de 1990, y a 180 años de la Revolución de Mayo, el Presidente del CHA y su Comisión Directiva deciden crear un importante evento que participara en las Fiestas Mayas.
Una de sus principales características tradicionales es la contratación de un Course Designer internacional de primer nivel.

Concurso Aniversario

Se realiza todos los años a mediados de Agosto, en conmemoración de la Fundación del Club, y se disputa entre sus representantes algunos de los más preciados trofeos: El viernes el trofeo Club Hípico Argentino, el sábado el Mario Aubone, y al cierre el Germán Gutiérrez, sobre el exigente Doble Recorrido Gran Premio Aniversario.